botones

martes, 17 de febrero de 2015


-LOS CHUNGA EN FERREÑAFE

JUAN JOSÉ CHUNGA PURIZACA,  mi abuelo; nació el 05 de diciembre de 1898 y  falleció  a la edad de 72 años . Hoy después de  112 años,  me permito recordarlo haciendo una reseña sobre los Chunga.

Fueron dos los Chunga llegados a Ferreñafe desde Piura, específicamente a Pueblo Nuevo; a inicios del siglo pasado. Mi bisabuelo JUAN JOSÉ CHUNGA MARTINEZ y su primo hermano Manuel Chunga Aguilar Ambos eran agricultores. Después de unos meses el primo hermano de mi bisabuelo Juan José, decide tomar el rumbo hacía entre Pítipo y Mesones Muro. Luego de esta separación cada quien formó su familia y no se volvieron a ver. Por Piura se quedaron sus familiares quienes en dos oportunidades llegaron a visitar a mi bisabuelo,quien nunca regresó a Piura. Murió muy joven a la edad de 37 años de edad presa de una enfermedad pandémica de la época.

Mi abuelo Juan José Chunga Purizaca, hijo único de mi bisabuelo JUAN JOSÉ CHUNGA MARTINEZ, se casó con quien sería mi abuela MARIA ISIDORA ANASTACIO CHUNGA, con quien tuvo OCHO HIJOS : ALEJANDRO, FELICITA, ROSA, JULIO, FAUSTINA, , LAURA, RUFINA, Y JUAN(mi padre). Mi abuela fallece a la edad de 35 años y mi abuelo se volvería a comprometer con doña Gabriela Huamán Quintana hasta dejar este mundo víctima de un cáncer.

-SOBRE EL ORIGEN DEL APELLIDO CHUNGA:
En la "Crónica Quechua" de Raul Porras se puede verificar que el apellido Chunga proviene del quechua CHUNKA que significa diez, y que era la designación que le hacían a los jefes de DIEZ familias CHUNKAKAMAYOK .

- CHUNGA EN EL TAHUANTINSUYO:

Un CHUNGA O CHUNKAKAMAYOK era un jefe de 10 familias en la organización sociopolítica inca en la zona bajo piurana y en general, el Tahuantinsuyo.

En el libro "literatura Quechua" de la fundación de biblioteca de Ayacucho se señala "como tenían de después de haber multiplicado cada pueblosu Rey, y cuatro partes tenían un emperador pacarimoc capac apo al señor Rey le llamaban pacarimoc...al mandón de de cincuenta indios se le llamaba PISCA CHUNGA CAMACHICOC,al mandón de diez indios se le llamaba CHUNGA O CHUNCA CAMACHICOC"

SEGÚN EL ESTUDIO SOBRE LINGÜÍSTICA PREHISPÁNICA DE PIURA

"Una característica frecuente en el ámbito costeño y andino del departamento de Piura es la fuerte frecuencia del componente –nga – anga, cuya ocurrencia en la sierra de Ayabaca y Huancabamba, Sullana ( provincia costera cercana a Ayabaca por la cuenca del Quiroz), Morropón y casos aislados en la zona del Medio y Bajo Piura; indican que quizás en un tiempo atrás existió un idioma o lengua que sirvió de lengua franca o de relación (cultural y comercial) entre los grupos étnicos de los valles costeños y alto andinos del departamento. La presencia del componente ANGA en algunos casos compromete su identificación palta con el Quechua; ello en razón que al parecer fue común variar la K del quechua por la G de los nativos hablantes de la sierra piurana. De ahí que diferenciamos algunos topónimos quechuas como CHUNGA o vocablos como Shanga , Shangala, etc cuya recurrencia en notorio en el quechua Cajamarca – cañarís (Ver Quesada, 1978). Es curioso este último vocablo Shangala ( jaula hecha de varas y pasayo utilizada para guardar menaje domestico y/o quesos) toda vez que también se le conoce con el nombre de AJANGO (sustrato Palta en el quechua de Cajamarca?)."

En la actualidad CHUNGA es un apellido muy tradicional de la zona del bajo Piura.
Descendientes de jefes de Ayllus o familias, conservan una gran disposición para la organización por ello la mayoría tiene Educación Superior y Trabajo.
Otra característica distintiva de los "Chungas" es su disposición para el cultivo del arte especialmente el verso y la música.

CHUNGA EN EL SISTEMA NUMÉRICO QUECHUA

10 : Chunka(Cuzco Collao ), Chunka (Ayacucho ), Ĉunka (Junín), Chunka(Ancash ), chunka( Huallaga ), Diez (Incahuasi),Chunga (Lamas), Chunka(Napo).
Chunka ~ ĉunka ~chunga, 'diez' tampoco ofrecen mayor dificultad. para su pronunciación.
11: Chunga suk 
12: chunga ishkay 
13: chunga kimsa 
14: chunga chusku 
15: Iskay chunga

Felipe Guaman Poma de Ayala (§ 363 de la Nueva Crónica) ofrece la lista "suc, iscay, 
quinza, taua, pichica, zocta, canchis, puzac, iscon, chunga, iscay chunga, quinza chunga, taua chunga, pisca chunga, zocta chunga, canchis chunga, puzac chunga, iscon chunga, pachaca, uaranga, huno, pachaca huno, uaranga huno, pantacac huno".

En el libro Historia Económica del Perú escrito por Emilio Romero,Carlos Contreras se dice " La tribu incaica en concepto de Cunow estaba formada por diez grupos de mil hombres y cada grupo de mil por diez de cien llamados la huarang y la chunga respectivamente ".

En el Compendio de HistoriaPublished on Wednesday, Written by Nataly Nañez Organización Económica incaica " se basa en la agricultura y ganadería de auquénidos. Usaban técnicas agrícolas así como los andenes, el minka o minga, mita y CHUNGA. Los dueños de las tierras eran el Sol, el Inca y el Pueblo".

CHUNGA EL JUEGO EN CAJAMARCA :
Desde épocas muy antiguas, los habitantes de nuestro planeta, buscaban distraerse de diferentes maneras; es así, que en Cajamarca, tenemos según información obtenida por los esposos Paulette y Henry Reichlen, el juego preincaico, conocida como “La Chunga”.

Es un juego infantil, que se utilizó según las crónicas escritas desde épocas precolombinas en todo el ámbito geográfico del Imperio Incaico y principalmente en la influencia de los Caxamarcas. Actualmente, todavía está considerado como un juego principal de los pobladores que habitan las zonas rurales o altoandinas de Cajamarca.

CHUNGA EN LOS ESCRITOS DE GARCILASO 

En los escritos de Garcilaso las razones del empleo de la palabra CHUNGA en un caso aparentemente inapropiado, afirmando “porque llaman chunga a cualquier juego, por que todos se cuentan por números, y porque todos los números se van a parar al deceno. Tomaron el número 10 por el juego; y para decir contemos por dieces o por números que es jugar. Esto he dicho para que se vea en cuan diversas significaciones se sirven aquellos indios de un mismo vocablo; por lo cual es muy dificultoso alcanzar de raíz las propiedades de aquel lenguaje” (Garcilazo, pág. 118).

Para jugar a “La Chunga”, se juntan entre dos o más niñas, con frijoles de colores, de los cuales siempre deben tener una provisión. Cada jugador elige su mico -el frijol más grande y de colores raros, para poderlo diferenciar de los demás- y una docena de tono uniforme (distinto para cada niña). Cuando cada niña ha elegido empieza el juego.

Según los escritos de Reichlen en el Folklore Americano (Contribución al estudio de los juegos en Cajamarca), sustenta que “Las jugadoras se sientan en el suelo, con las piernas cruzadas, (como los sastres). Una de ellas coge juntos su mico y sus 12 frijoles (13 en total), extiende la mano, con la palma hacia arriba y, con un movimiento rápido, lanza los frijoles al aire, y da vuelta rápidamente a la mano para que los frijoles caigan en el dorso de la misma. Los vuelve a tirar nuevamente para recibirlos en la palma. Se cuentan entonces los frijoles que hayan escapado a la chunga (acción de recibir sobre el dorso y la palma de la mano) y les toca el turno a las otras jugadoras para chungar” (Folklore Americano, 1968, pág. 88).

Admitamos que están jugando tres niñas. Por lo tanto, la que haya dejado escapar menos frijoles, cogerá los 26 frijoles de las niñas que hayan perdido más los 13 que le pertenecen, y los pondrá a todas en su mano para comenzar de nuevo a chungar. Aquí viene lo más difícil del juego, ya que después de haber hecho la chunga, no deben quedar en la palma sino los frijoles caídos durante la chunga, hasta que un frijol intruso (que no le pertenece) haya vuelto a caer en su mano, lo que le hace perder el juego aunque conserva lo que ha ganado. La siguiente toma su torno y continúa con el mismo procedimiento anterior, hasta tratar de recuperar todos los frijoles de su color. Si embargo, durante el juego, los micos (considerados como los jefes de los otros 12 frijoles) imponen las dos reglas siguientes: Primero, ninguna jugadora puede tener entre los frijoles de su color ningún mico ajeno, sino perderá el juego. Segundo, Si la dueña del mico ha podido sacarlo y retenerlo haciendo la chunga, puede apoderarse de un par de frijoles de su color. Pero, las jugadoras prefieren dejar su mico hasta el final del juego para dar a las otras más ocasiones de perder.(1)

LOS CHUNGA,EN EL HUÁSCAR JUNTO A MIGUEL GRAU (2)

Los Chunga o Chungas siempre hemos sido de lucha y siempre dispuestos a entregar a nuestra vida en defensa de la patria...naturales de Piura, los chunga de sangre pura del Perú...chunga o chunka o chunca que significa diez en quechua.
Es una satisfacción ver siempre la relación de tripulantes del Huáscar que se inmolaron por el Perú aquel 08 de octubre de 1879 a dos ancestros de los chunga, coincidentemente dos Juan Chunga...Juan del Carmen  Chunga Venegas artillero hecho prisionero y quien sería muerto después de tomado el Huáscar y el otro Juan Chunga de la columna de constitución también hecho prisionero y muerto después...

Cosas de la vida e historia y herencias a través de genes en este siglo hubieron dos CHUNGA MARINEROS , el Policía Naval JOSÉ SALVADOR CHUNGA ESPINOZA a de la Escuela de Reclutas de Paita-Piura, quien tuvo el alto honor de recibir de manos del tataranieto de Miguel Grau el diploma de primer puesto en dicha escuela; y el Marinero, el Cabo Primero de sangre Chunga, JULIO CÉSAR VALDIVIEZO ALIAGA nieto de Rosa Chunga Anastacio , que fue destacado a la patrullera guardacostas Río Sama, unidad que tenia la responsabilidad de patrullar la frontera con Ecuador del Primer Contingente 1985 Cuerpo de Capitanías y Guardacostas ambos como hemos señalado al servicio de la Marina de Guerra del Perú. El maestro, Don José Estrada Morales en uno de sus escritos destacó el sacrificio de los paiteños que murieron al lado del almirante Miguel Grau en el mítico monitor Huascar, durante la infausta guerra del Pacífico. Recordaba con emoción el sacrificio de Faustino Colán, Juan del Carmen Chunga Venegas y Modesto Ruidias Llamosa, marinos paiteños que ofrendaron su vida en la epopeya de Angamos y escribieron una de las páginas más gloriosas de la historia regional. Hoy, nadie se acuerda de estos héroes anónimos, sin embargo, Estrada Morales lo hacia en apasionados coloquios sentado en el malecón, mientras la brisa marina golpeaba su rostro curtido.

DE "CHUNGA", RITUAL FUNERARIO ANDINO A "LA CHUNGA" DE MARIO VARGAS LLOSA (3)

Uno de los juegos más practicados durante los funerales en la región andina del Perú es el juego de la Chunga. Este se juega con dados y los participantes deben interpretar el papel del personaje que el número representa.

Karsten Parregaard ha estudiado este tipo de ritual y señala que se puede interpretar como teatro cultural donde todos los participantes son potencialmente actores y todos saben los papeles que deben representar

No se puede atribuir a pura coincidencia la conexión obvia entre el nombre de la obra y del personaje de Vargas Llosa (1986) y el del ritual. De hecho, toda la obra es, en sí, una representación fiel de lo que constituiría el juego de la Chunga.

Parregaard, al investigar el origen de este juego, descubre que Chunga  quiere decir diez en Quechua, mientras que en otros lugares el mismo juego se llama Pichga que quiere decir cinco. Es interesante que la obra de Vargas Llosa se divide en dos actos, conteniendo el primer acto cinco escenas mientras que el segundo diez. En el juego de la Chunga se representan seis papeles, uno por cada uno de los lados del dado, mientras que en la obra hay seis personajes (jugando a los dados durante toda la obra), cada uno representando un papel diferente.

Por su parte, Parregaard señala que el juego de la Chunga se refiere a lo que otros críticos han llamado "resurrección y nueva integración" . Y apunta que, en general, lo que se revitaliza en las prácticas funerarias son la risa y la solidaridad .

Sin embargo, esta es una risa "ambivalente, niega y afirma, amortaja y resucita a la vez" . En La Chunga, además de esta risa, se revitaliza la imaginación de los personajes y la fantasía erótica. Ésto se logra porque tanto en los rituales andinos como en la obra de teatro, la teatralidad está regida por su propio carácter circular.

CHUNGA EN LOS LIMITES DE LA LEY 11590 (4)

En la ley sobre la elevación a categoría de Provincia de Ferreñafe en su art. 3 se lee sobre el caserío CHUNGA llamado hoy scetor CHUNGA"...Distrito de Pítipo, de los caseríos: Rompón Bajo, Gonzáles, Álamo, Balazo, Bellodas, Botija,Cañón, Carrasco, Sencie, El Cerro Chunga...Estos distritos tendrán como límites los mismos que actualmente, los caseríos que los constituyen.

ESTADÍSTICA SOBRE CHUNGA

-Hay 0.106% de personas con el apellido Chunga en el Perú.
-El Apellido Chunga ocupa el ranking 277 en el Perú.
-El Apellido Chunga ocupa el puesto 41 con la letra "C".
-En el Departamento de Piura hay más gente con el apellido "Chunga". Es de donde provienen.
-El Promedio de Edad de los Chunga es de 33 años.
-Los Chunga son 59% Solteros.
-Los Chunga son 32% Casados.
-El 76% de los Chunga tienen Educación Superior.
-El 56% tienen trabajo.
-El término «chunga» es bastante utilizado y ocupa la posición 18.450 de nuestra lista de términos más usados del diccionario.
- Chunga a sido traducido en 20 idiomas.

FUENTES
(1) http://www.panoramacajamarquino.com/…/juego-prehispanico-c…/
(2)http://es.wikisource.org/…/Tripulaci%C3%B3n_del_BAP_Hu%C3%A….
(3) Los rituales funerarios andinos y el espacio erótico en La Chunga 
de Mario Vargas Llosa 
(4) MUNICIPALIDAD DE FERREÑAFE "LEY 11590"
-Guido Alfredo Pilares Casas "Los sistemas numéricos del quechua y el aymara" MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ
ARCHIVOS DE FAMILIA